© Paul Ott

Capilla fractal 

Un lugar de retiro en el hospital

La capilla fractal del hospital universitario de Graz, que cuenta con el apoyo de la Iglesia Protestante, sirve de espacio de oración y retiro para pacientes, personal médico y visitantes. La capilla de 35 metros cuadrados, con su zona de entrada baja que da paso a una sala de ocho metros de altura, sigue una escenografía religiosa básica. El objetivo es crear un ambiente relajante, cálido y tranquilo para el retiro, el descanso y la recuperación en un entorno hospitalario exigente.

Fractal Chapel, LKH Graz

Estrategias de diseño biofílico

El concepto de interiorismo combina varias estrategias de diseño biofílico: luz natural, materiales y patrones fractales. A lo largo de las paredes se despliega un revestimiento perforado en un movimiento en espiral, una alegoría del ciclo de la vida humana. Al mismo tiempo, oculta funciones e instalaciones como la sacristía, el equipamiento multimedia y la tecnología doméstica. Para acentuar aún más la interacción entre la espiral, la luz y los patrones fractales, la gama de materiales se ha reducido al mínimo, añadiendo únicamente un techo de madera, un revestimiento para el suelo, bancos y un altar que, con su materialidad terrosa, contribuyen a la tonalidad cálida. 

© Paul Ott
© Paul Ott
© Paul Ott

Estética de la naturaleza

El patrón que envuelve la capilla se desarrolló en colaboración transdisciplinar con el estudio de diseño de productos 13&9 Design y el Prof. Richard Taylor (Universidad de Oregón/Fractals Research). Los fractales son los componentes básicos de muchos patrones de la naturaleza y está científicamente demostrado que reducen el estrés, mejoran el bienestar y aceleran la curación. Los estudios del Prof. Richard Taylor investigan la respuesta psicológica, fisiológica y neurológica positiva de las personas a los patrones fractales. La complejidad visual que se crea a través de su repetición armoniosa desencadena un efecto de relajación natural, con una reducción del 60 % en los niveles de estrés de las personas que observan fractales.

Solución de iluminación a medida

El concepto de iluminación crea una atmósfera armoniosa en función de la hora del día y del uso (oración, misa, limpieza, etc.) y refuerza el efecto de los fractales mediante un juego de luces y sombras. Los patrones fractales se proyectan en las paredes y en el suelo, variando su posición y luminosidad. Unos proyectores especiales montados en carriles eléctricos verticales detrás de los paneles de pared permiten una relación natural de nitidez y desenfoque. El control se realiza a través de un sistema basado en DALI. Para un lugar donde el ajetreo del día a día de la clínica se encuentra con la suave tranquilidad de la naturaleza.

© Paul Ott
© Paul Ott

Una pieza central única

El altar del centro de la sala fue creado por el artista Manfred Erjautz a partir de las raíces de un nogal. Sirve de pieza central única y recuerda las raíces de la vida, que están profundamente ancladas en la tierra invisible de la sala. Rodeado de superficies fractales e iluminado por la lámpara colgante TULA, este altar invita a momentos de silencio y contemplación.

Fractal Chapel, LKH Graz

«Los paneles de pared recortados permiten que la luz natural y artificial penetre en la habitación, transmiten tiempo y movimiento y le dan expresividad, junto con serenidad y silencio».

Martin Lesjak, director general y fundador de INNOCAD architecture

Luz de flash

La luz es nuestro material predilecto, pues sin ella no es posible percibir ninguna materialidad. Ella otorga a un espacio numerosas facetas distintas. Dado que el diseño interior solo es visible por efecto de la luz, esta le proporciona plasticidad, lo estructura y lo llena de atmósfera.

INNOCAD architecture
Peter Schwaiger, Martin Lesjak
Peter Schwaiger, Martin Lesjak

Productos

TULA

suspended
Detalles
Fotógrafo: Paul Ott
Diseño de interiores e iluminación: INNOCAD architecture en colaboración con 13&9 Design y Fractals Research

Artista: Manfred Erjautz